viernes, 26 de diciembre de 2008

Presentación Proyecto

Volvemos con novedades. Después de varios problemas solucionados para poder subiros la presentación aquí la tenéis, en dos partes. Aparecen imágenes de películas como Ghost in the shell y Ghost in the shell 2: Innocence, Yo robot, y una presentación sobre el transhumanismo con su copyrights, todo para ilustrar el concepto que trato de explicar en el video, razón por la que no me centro en describir el cómo tanto como el cómo y el por qué, ya que considero que este proyecto esta abierto a cambiar sobre la marcha.

El tiempo de la máquina. Parte 1.



El tiempo de la máquina. Parte 2.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Reportaje sobre Ikas Art

Aquí linkeo el video reportaje sobre la participación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia en la primera muestra de arte universitario "Ikas Art".

martes, 11 de noviembre de 2008

Ikas Art 2008

Puede que estés leyendo por primera vez las palabras “Ikas Art”, al menos “Ikas”. Si te suena exótico es porque es euskera, y significa enseñanza y arte. Ha sido la primera muestra internacional de arte universitario.

Dicho así suena importante... y lo ha sido; todas las facultades de universidades españolas tuvieron representación allí, como también la Universidad de Bourdeaux y la Universidad de Bolonia. Ha habido más de 350 alumnos expositores y cerca de 60 alumnos becados de distintas universidades. Lo más valioso de este encuentro ha sido sin duda el hecho en sí, el hecho de que por primera vez alumnos de facultades de bellas artes de distintos lugares se encuentren y muestren lo que hacen, sus inquietudes, motivaciones, técnicas y formas de pensar.

Después de haber leído esta pequeña introducción apuesto a que estás pensando que suena demasiado bien. Y es verdad, suena muy bien. Ha habido fallos de organización o casi más bien de coordinación y han sido cosas mejorables pero el paso principal ya está dado y ha valido la pena, sin duda.


Las Encartaciones fue la comarca situada al suroeste de Bilbao en la que se desarrolló todo esto. En concreto en tres ciudades; Sodupe, Güeñes, y Balmaseda. Por este orden las sedes acogerían las exposiciones de videoarte y nuevas tecnologías (Sodupe), Escultura (Güeñes) y Pintura, dibujo y grabado (Balmaseda).

Lo que se acabó viendo en cada sede varió ligeramente ya que cada facultad disponía de plena libertad de montaje y distribución en sus respectivos stand, así que los temas acabaron fusionándose en algunos casos, pero sí que es cierto que en general se mantuvieron.

Sobre lo que vi puedo decirte que había muchos trabajos interesantes y algunos brillantes. De hecho se hizo patente el que algunas facultades hubiesen llevado obra seleccionada de entre lo que tenían, y otras que directamente habían mandado las obras presentadas. Aún así, soy reacio a pensar que aquello era lo mejor que se había hecho en las facultades. Y es aquí dónde añado una excepción; prácticamente todo lo mostrado por la facultad de Sevilla me pareció destacable sobre lo demás.

Particularmente me gustaron bastante las obras audiovisuales de Valencia, y alguna de Madrid, Barcelona, Vigo y Castilla la Mancha. Lo especial de aquella muestra de audiovisuales era lo dispar de técnicas; desde la animación tradicional o virtual hasta documentales o video-arte muy purista. En cuanto a las instalaciones la verdad es que había cosas realmente curiosas y muy originales (de hecho hubo una obra de la facultad de cuenca que mostraba una técnica que no había visto antes, y era un molde de un rostro sobre el que se proyectaba un video de un rostro. El valor de esto es que lo que tenías delante parecía un holograma). Quiero destacar dos instalaciones más; la de Altea en la que combinaron elementos construidos a partir de anillas de silicona sobre terciopelo negro con dibujos de anillos (semejantes a los aros de silicona que construían los objetos) dibujados sobre los paneles y la moqueta; y por otro lado el Gabinete de Curiosidades que mostro el colectivo “El Desyellow” de la Complutense de Madrid, que con una atmósfera de intimidad y curiosidad proponían un recorrido por “rarezas artísticas” al más puro estilo freak show.

Y qué tal quedó nuestra universidad en el evento, te preguntarás. Pues partimos del hecho de que sólo en dos de las tres sedes teníamos stand, esto es porque sólo llevábamos una escultura y ninguna instalación por lo que se decidió ceder el espacio. Sería interesante que de cara a próximas convocatorias lleváramos nuestras propuestas hasta allí porque, de hecho, en estos tres años y pico que llevó aquí he visto propuestas interesantes dignas de haber ido a Bilbao, pero que no se presentaron siquiera a la selección. En fin, ánimo para las próximas convocatorias.

Dicho esto nos centramos en dos sedes; en Sodupe preparamos dos televisiones en las que se mostraban las obras audiovisuales que llevamos y en Balmaseda colocamos las pinturas, fotografías, ilustraciones y cómic que llevábamos, además de la escultura. ¿Tuvimos éxito? La verdad es que en Sodupe nuestro stand estaba en un rincón del pabellón pero el total de las obras se proyectaban en varias salas anexas al pabellón, por lo que se vieron igualmente. En cuanto a la sede de Balmaseda tuvimos mejor suerte, ya que nuestro stand estaba a la entrada del frontón, frente a la de Valencia, por lo que estuvo bastante transitada.

Valorando todo esto creo que acabamos en un buen lugar. La obra de la Facultad de Bellas Artes de Murcia estuvo presente en las ediciones del periódico local DEIA y en su complemento cultural, y en la versión del País Vasco de El País también aparecimos seleccionados: junto a las facultades de Barcelona, Bilbao y Madrid aparecimos nosotros, la Facultad de Murcia.
Fue un honor salir en ese artículo primero por lo que significaba para mí la obra sobre la que me preguntaban en el artículo, y segundo por el hecho de que esta facultad quedara, a nivel representación, junto a tres de las grandes y más importantes, porque coincidirás conmigo en que fácilmente podrían haber elegido a Sevilla, Salamanca o Valencia, y sin embargo allí estamos.


Por último quiero agradecer a David, a Mónica y a Paloma la experiencia vivida. La convivencia fue extraordinaria y es algo que no se olvida ni se me olvidará. Gracias por todo.


Ójala que las próximas ediciones sean al menos como ésta.

martes, 28 de octubre de 2008

Conclusiones sobre Biomecánica


Conclusiones sobre Biomecánica.

Con el progreso de la tecnología para unir nervios humanos a los circuitos electrónicos y de producir elementos bio-mecánicos, con componentes electrónicos y los avances en el área de la Inteligencia Artificial, no pasara mucho tiempo antes que el hombre pase del umbral de crear un Organismo Bio-Electro-Mecánico, con capacidades de razonamiento y resolución de problemas.

La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas.

La biónica es la ciencia que estudia los principios de la organización de los seres vivos para su aplicación a las necesidades técnicas. De esta se deriva la construcción de modelos de materia viva, particularmente de las moléculas proteicas y de los ácidos nucleicos.

La Robótica es la técnica que aplica la informática al diseño y empleo de aparatos que, en substitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en instalaciones industriales.

Nacido de la unión de la cibernética con la fisiología, se llamara "cyborg". Su constitución contendrá glándulas electrónicas y químicas, estimulados bioeléctricos, el todo incluido en un organismo cibernetizado.

La Cibernética puede ser considerada como una adquisición sumamente aprovechable para la evolución científica. Desde el estudio del comportamiento de la célula nerviosa, la neurona, hasta el del individuo en su conjunto, ofrece un inmenso campo de investigaciones, particularmente a la medicina.

La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general.
Lo que estabiliza y coordina el funcionamiento de los sistemas complejos como los seres vivos o las sociedades y les permite hacer frente a las variaciones del ambiente y presentar un comportamiento más o menos complejo es el control, que le permite al sistema seleccionar los ingresos (inputs) para obtener ciertos egresos (outputs) predefinidos. La regulación esta constituida por los mecanismos que permiten al sistema mantener su equilibrio dinámico y alcanzar o mantener un estado.

Un concepto muy importante o casi fundamental en cibernética es el de la retroalimentación. La retroalimentación parte del principio de que todos los elementos de una totalidad de un sistema deben comunicarse entre sí para poder desarrollar interrelaciones coherentes. Sin comunicación no hay orden y sin orden no hay totalidad, lo que rige tanto para los sistemas físicos como para los biológicos y los sociológicos.

La retroalimentación puede ser positiva, negativa o compensada. La retroalimentación es negativa cuando su función consiste en contener o regular el cambio, es positiva si amplifica o multiplica el cambio en una dirección determinada y se dice que es compensada cuando un regulador ejerce alternadamente retroalimentaciones positivas y negativas, según las necesidades del mantenimiento de la estabilidad del sistema regulado. (Ejemplo Refrigerador, Temperatura Humana).

Mucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de cyborg debido al uso que se le ha dado al término en algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación.

Conclusiones extraídas de la Monografía "Problemática Científico-Técnica" de Hernández Leonervis, Issa Ana, Martínez Mariana y Molletón Teófilo, guiado por la profesora Marlene Viña.
Universidad Bicentenaria de Aragua. Comunicación Social.
Ciudad Guayana, Venezuela. Febrero de 2008

Cibernética y Robótica. Fundamentos e Historia.

Introducción

En el siglo pasado los escritores de ciencia ficción acuñaron un término para denominar al estado al que el ser humano se vería abocado en un futuro. El nombre que recibió fue “cyborg”. Este término nació de la unión de la cibernética con la fisiología; su constitución contendría glándulas electrónicas y químicas, estimulados bio-eléctricos, básicamente el todo incluido en un organismo cibernetizado...

Sus padres, M.Clydes y N.Kline, abordaron la ficción de una manera concreta, considerando que el hombre en el espacio, para protegerse de las radiaciones, temperaturas excesivas y aceleraciones importantes, deberá cargar una escafandra enorme, hermética y emplomada, que le obligará a delicadas y peligrosas maniobras para realizar el menor acto fisiológico; con riesgo, por lo demás, de transformar la escafandra en féretro.

Al ser muy larga la duración de los viajes interplanetarios, como también las estancias, y si es cierto que se debe ver un cyborg llegar a la tierra, en el caso más favorable en pueda producirse el acontecimiento, estaríamos frente a un nuevo individuo. Su envejecimiento no será comparable a la dulce madurez de un terrícola en la tierra, pero por su estructura particular, asistiríamos a la transformación profunda de todo su ser: una degeneración prácticamente completa de su sistema digestivo, pero en compensación, un cerebro más desarrollado, que ofrecería un psiquismo muy particular que tal vez no tendría nada de humano.

La Cibernética puede ser considerada como una adquisición sumamente aprovechable para la evolución científica. Desde el estudio del comportamiento de la célula nerviosa, la neurona, hasta el del individuo en su conjunto, ofrece un inmenso campo de investigaciones, particularmente a la medicina.



Métodos De La Cibernética

La cibernética ha encontrado sus primeros elementos en el estudio de los reguladores, que se encuentran en biología y en el campo técnico.

En biología, el sistema nervioso ofrece dos formas de regulación; es el caso de las regulaciones neuro-endocrinas, que aseguran el mantenimiento del equilibrio en nuestro interior, y por otro lado se encuentra el papel de los osmo-receptores en el control de la concentración osmótica del plasma.

La analogía es más sorprendente cuando se examinan los problemas musculares. El estar de pie, por ejemplo, se posibilita mediante el juego de los músculos de la estática que, por una serie de contracciones y dilataciones, aseguran el equilibrio del conjunto.

Existen otras analogías, como los circuitos reverberantes u oscilantes que se encuentran en electrónica; algunos han conocido un determinado favor, como el esquema construido por Bucy para tratar de explicar la teoría de los movimientos involuntarios. La careo atetosis con sus movimientos desordenados y el mal de Parkinson con su temblor asociado a la parálisis, parecen responder a la existencia de circuitos oscilantes entre la corteza cerebral y los núcleos de la base del cerebro.

Las calculadoras electrónicas y las maquinas de traducir no son más que el embrión de una actividad cerebral supuesta, cuyo trabajo no corresponde probablemente a lo que pasa realmente en los circuitos nerviosos.

Esta conclusión por pesimista que sea, no rebate sin embargo a los cibernéticos, cuyo fin no es revolucionar el mundo con los "robots", sino simplemente buscar mejor la forma de comprender el funcionamiento de los organismos vivientes con ayuda de analogías mecánicas o eléctricas. Estas analogías no existen sino que a veces es necesario crearlas; esto es lo que ha dado lugar a los animales sintéticos.


Historia De Los Robots

La investigación en esta área nació en la década de 1950 asegurando rápidos avances, pero se estancó por problemas aparentemente sencillos.

En 1960 se construyó un robot que podía mirar una torre de cubos y copiarla, pero la falta de sentido común lo llevó a hacer la torre desde arriba hacia abajo, soltando los bloques en el aire. Hoy, los intentos por construir máquinas inteligentes continúan... y prometen maravillas.

El estadounidense David H. Freedman -reconocido por Martin Gardner como uno de los mejores escritores científicos de EEUU- recopila en su libro “Los Hacedores de Cerebros” los principales proyectos que se están desarrollando en el área de la IA (Inteligencia Artificial).

En forma ágil y entretenida, el editor de la revista Discover relata cómo esta rama trasciende ya el campo de la tecnología computacional y combina conocimientos de neurociencia, microbiología, biología evolutiva y zoología.

Breve Historia de los inicios de la Robótica

- A mediados del siglo XVIII: J. de Vaucanson construyó varias muñecas mecánicas de tamaño humano que ejecutaban piezas de música.J. Jacquard inventó su telar, que era una máquina programable para la urdimbre.
- 1805 H. Maillardet contruyó una muñeca mecánica capaz de hacer dibujos.
- 1946 El inventor americano O. C. Devol desarrolló un dispositivo controlador que podía registrar señales eléctricas por medios magnéticos y reproducirlas para accionar una máquina mecánica. La patente de Estados Unidos correspondiente se emitió en 1952.
- 1951 Trabajo de desarrollo con teleoperadores (manipuladores de control remoto) para manejar materiales radioactivos. Patentes de Estados Unidos relacionadas emitidas para Goertz (1954) y Bergsland (1958).
- 1952 Una máquina prototipo de control numérico fue objeto de demostración en el Instituto de Tecnología de Massachusetts después de varios años de desarrollo. Un lenguaje de programación de piezas denominado APT (Automatically Programmed Tooling -Herramental Automáticamente Programado) se desarrolló posteriormente y se publicó en 1961.
- 1954 El inventor británico C. W. Kenward solicitó una patente para diseño de robot. Patente británica emitida en 1957.
- 1954 O. C. Devol desarrolla diseños para «transferencia de artículos programada». Patente de Estados Unidos emitida para diseño en 1961.
- 1959 Se introdujo el primer robot comercial por Planet Corporation. Estaba controlado por interruptores de fin de carrera y levas.
- 1960 Se introdujo el primer robot «Unimate», basado en la «transferencia de artículos programada» de Devol. Utilizaba los principios del control numérico para el control del manipulador y era un robot de transmisión hidráulica.
- 1961 Un robot Unímate se instaló en la Ford Motor Company para atender una máquina de fundición en troquel.
- 1966 Tralífa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización.
- 1968 Un robot móvil llamado «Shakey» se desarrolló en SRI (Stanford Research Institute). Estaba provisto de una diversidad de sensores, incluyendo una cámara de visión y sensores táctiles, y podía desplazarse por el suelo.
- 1971 El «Stanford Arm», un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en Stanford University.1973 Se desarrolló en SRI el primer lenguaje de programación de robot del tipo de computadora para la investigación con la denominación WAVE. Fue seguido por el lenguaje AL en 1974. Los dos lenguajes se desarrollaron posteriormente en el lenguaje VAL comercial para Unimation por Victor Scheinman y Bruce Simano.
- 1974 ASEA introdujo el robot IRb6 de accionamiento completamente eléctrico.
- 1974 Kawasaki, bajo licencia de Unimation, instaló un robot para soldadura por arco para estructuras de motocicletas.
- 1974 Cincinnati Milacron introdujo el robot T3 con control por computadora.
- 1975 El robot «Sigma» de Olivetti se utilizó en operaciones de montaje, una de las primitivas aplicaciones de la robótica al montaje.
- 1976 Un dispositivo de Remote Center Compliance (RCC) para la inserción de piezas en la línea de montaje se desarrolló en los laboratoios Charles Stark Draper Labs en Estados Unidos.
- 1978 Se introdujo el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly) para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors.
- 1978 El robot T3 de Cincinnati Milacron se adaptó y programó para realizar operaciones de taladrado y circulación de materiales en componentes de aviones, bajo el patrocinio de Air Force ICAM (Integrated Computer-Aided Manufacturing).1979 Desarrollo del robot del tipo SCARA (Selective Compliance Arm for Robotic Assembly) en la Universidad de Yamanashi en Japón para montaje. Varios robots SCARA comerciales se introdujeron hacia 1981.
- 1980 Un sistema robótico de captación de recipientes fue objeto de demostración en la Universidad de Rhode Island. Con el empleo de la visión de máquina, el sistema era capaz de captar piezas en orientaciones aleatorias y posiciones fuera de un recipiente.
- 1981 Se desarrolló en la Universidad Carnegie-Mellon un robot de impulsión directa. Utilizaba motores eléctricos situados en las articulaciones del manipulador sin las transmisiones mecánicas habituales empleadas en la mayoría de los robots.
- 1982 IBM introduce el robot RS-l para montaje, basado en varios años de desarrollo interno. Se trata de un robot de estructura de caja que utiliza un brazo constituido por tres dispositivos de deslizamiento ortogonales. El lenguaje de robot AML, desarrollado por IBM, se introdujo también para programar el robot RS-1.
- 1983 Informe emitido sobre la investigación en Westinghouse Corp. bajo el patrocinio de National Science Foundation sobre un «sistema de montaje programable-adaptable» (APAS), un proyecto piloto para una línea de montaje automatizada flexible con el empleo de robots.
- 1984 Varios sistemas de programación fuera de línea se demostraron en la exposición Robots 8. La operación típica de estos sistemas permitía que se desarrollaran programas de robot utilizando gráficos.


Tipología de los robots

Robots Impulsados Neumáticamente. La programación de estos robots consiste en la conexión de tubos de plástico a unos manguitos de unión de la unidad de control neumático.

Los robots del tipo descrito son los más simples que existen. Hay quien opina que a este tipo de máquinas no se les debería llamar robots; sin embargo, en ellas se encuentran todos los elementos básicos de un robot: estas máquinas son programables, automáticas y pueden realizar gran variedad de movimientos.

Robots Equipados Con Servomecanismos. Otro tipo de robots más sofisticados desde el punto de vista del control y de las prestaciones que ofrecen son los que llevan servomecanismos.

El uso de servomecanismos va ligado al uso de sensores, como los potenciómetros, que informan de la posición del brazo o la pieza que se ha movido del robot, una vez éste ha ejecutado una orden transmitida. Esta posición es comparada con la que realmente debería adoptar el brazo o la pieza después de la ejecución de la orden; si no es la misma, se efectúa un movimiento más hasta llegar a la posición indicada.

Robots Punto A Punto. Añadiendo a los servomecanismos una memoria electrónica capaz de almacenar programas y un conjunto de circuitos de control digital, se obtienen robots más potentes y de más fácil manejo.

La programación de este tercer tipo de robots se efectúa mediante una caja de control que posee un botón de control de velocidad, mediante el cual se puede ordenar al robot la ejecución de los movimientos paso a paso. Se clasifican, por orden de ejecución, los pasos que el robot debe seguir, al mismo tiempo que se puede ir grabando en la memoria la posición de cada paso. Este será el programa que el robot ejecutará. Una vez terminada la programación, el robot inicia su trabajo según las instrucciones del programa. A este tipo de robots se les llama punto a punto, porque el camino trazado para la realización de su trabajo está definido por pocos puntos. Para ejemplificar este método de programación pensemos en un niño que dirige un automóvil por control remoto. Si el vehículo dirigido tuviera una memoria que grabase los movimientos que el niño le ordena, podría realizar los mismos movimientos sin control y ser dirigido por la circuiteria electrónica que ejecutaría el programa grabado en memoria.

Gracias a la memoria electrónica que poseen estos robots, se pueden tener almacenados varios programas. El modo de elegir uno de los programas almacenados se hace a través de los recogidos por algún sensor o por una señal de input que les llega a través de las órdenes dadas por el programador.


Robots Controlados Por Computadora. Un cuarto tipo de robots comprende aquellos que se pueden controlar mediante computadora. Con ella es posible programar el robot para que mueva sus brazos en línea recta o describiendo cualquier otra figura geométrica entre puntos preestablecidos. La programación se realiza mediante una caja de control o mediante el teclado de la computadora. El movimiento de sus brazos se especifica mediante varios sistemas de coordenadas según la referencia que se tome: la mesa de trabajo en la que se encuentra apoyado el robot o el extremo del brazo del robot. La computadora permite además acelerar más o menos los movimientos del robot, para facilitar la manipulación de objetos pesados.

Robots Con Capacidades Sensoriales. Aún se pueden añadir a este tipo de robots capacidades sensoriales: sensores ópticos, codificadores, etc. Los que no poseen estas capacidades sólo pueden trabajar en ambientes donde los objetos que se manipulan se mantienen siempre en la misma posición. En el caso de la cadena de soldadura de carrocerías de automóviles, las carrocerías están en movimiento hasta que llegan delante del robot, donde quedan inmóviles hasta que éste termina su trabajo; en este momento la cadena se vuelve a poner en movimiento hasta que vuelve a detenerse cuando otra carrocería está delante del robot, y así sucesivamente. Si estos robots tuvieran capacidades sensoriales, podrían suprimirse las paradas en la cadena.


Conclusiones extraídas de la Monografía "Problemática Científico-Técnica" de Hernández Leonervis, Issa Ana, Martínez Mariana y Molletón Teófilo, guiado por la profesora Marlene Viña.
Universidad Bicentenaria de Aragua. Comunicación Social.
Ciudad Guayana, Venezuela. Febrero de 2008