Mostrando entradas con la etiqueta Porfolio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porfolio. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2008

Ilustraciones

Aquí están algunas de las ilustraciones que formaron parte del porfolio final de ilustración y algunos trabajos que bien podrían haber estado en él.
En primer lugar está la ilustración sobre la palabra tejado. Era requisito que apareciera la palabra y su significado y me propuse hacerlo sin que apareciera el objeto significado, mediante un personaje que precisamente se define como "sin techo". La segunda es una acuarela con un pequeño retoque digital sobre el atormentado Batman de Christopher Nolan, El caballero oscuro, con la frase "todos tenemos un lado oscuro".
La tercera imagen es una ilustración de portada para la revista White Dwarf. A la derecha aparece la ilustración con los títulos y elementos de páginas en una simulación. La técnica es totalmente digital, photoshop y tableta digital a partes iguales. La siguiente ilustración también es de técnica digital, sólo que en vez de trabajar con texturas fue con tonos de color y degradados a través de la herramienta "dedo". Hace de portada de la novela "Las espadas del Cazador", de R. A. Salvatore, uno de los mejores autores de fantasía épica. La siguiente es una ilustración de género infantil que podría estar en la biblioteca de cualquier colegio. La ilustración contiene pastel, tinta y técnica digital.
La siguiente ilustración es una publicitaria sobre la página de playboy. Dibujo vectorial con fondo tratado en photoshop. La siguiente ilustración es sobre los niños guerrilleros y las armas, con dibujo vectorial y fotomontaje de elementos tridimensionales (balas). A continuación tres ilustraciones o viñetas humorísticas. Una en blanco y negro sobre la especialidad de psicología, en tinta, otra en color sobre osos árticos, acuarela y tinta, y la tercera en color sobre un pavo esquivo, tinta, acuarela y digital.
La siguiente es 10 instantes y un anhelo. Técnica personal a base de tintas, acrílicos y pequeños retoques digitales, trabajando sobre diez fotografías de mi padre. La siguiente ilustración, compañeros, es totalmente digital, coloreada con tableta digital.
Por último la obra Sueños binarios, que fue el último trabajo de taller de pintura y que posiblemente sirva de primer contacto para el proyecto de este año, ya que la tématica a desarrollar es la misma. La técnica es óleo, el fondo es pan de oro y tiene retoques de barniz y pintura metálica para el fondo. La filosofía parte de una novela que no creo que necesite presentación, y que inspiró la película Blade Runner: "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick. Lo principal del cuadro es saber si es una mujer que está siendo reconstruida artificialmente o un androide construido como un ser humano.

Una muestra de pinturas y un par de diseños

Segunda entrada con trabajos del porfolio. Aquí puedes ver unos trabajos hechos en taller de pintura y unos diseños.

Son cuatro obras de estudio con modelo del natural. La técnica varia, la primera y la cuarta pintura son encáustica mientras que la segunda y la tercera son óleos. Aunque lo habitual fue que cada pose fuera en varios días con sesiones de 3 horas cada día, la primera pintura la hice en tan sólo una sesión de 3 horas, después de un período dificil.

Ésta fue una de las tarjetas ganadoras del concurso de tarjetas navideñas solidarias organizado por el voluntariado de la Universidad de Murcia en las navidades de 2007-08.
El cartel ganador para anunciar el programa de intercambio de estudiantes europeo Erasmus en su XX aniversario.
Éste cartel no ganó el concurso para promocionar la Noite Meiga de Ribadavia, pero tiene algo que me gusta bastante; la expresión del gato.

Little Red Riding Hood

Hola de nuevo. Quiero empezar la sección de porfolio con un trabajo en grupo en el que reinterpretamos el cuento de Caperucita Roja de los Hermanos Grimm .
(Aquí puedes consultar el relato original)
En el grupo estábamos Pedro J. Atienzar, Guillermo Berman y yo, y nos marcamos desde el principio intentar hacer algo distinto con caperucita. Tuvimos que descartar una caperucita monstruosa (quién haya visto REC sabrá a qué me refiero) para hacer el cuento más atractivo y elegimos personajes que nos resultaban conocidos. Al final acabó siendo un poco friki, pero el resultado quedó gracioso.
Utilizamos técnica mixta. Desde utilizar fotos y pintar encima con acrílico para personajes hasta usar texturas de telas u objetos y pintar encima para conseguir los fondos.
Las imágenes que podéis ver no incluyen texto, porque en una versión reducida apenas serían y legibles. Además, confío en que os sabréis el cuento.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Anuncio de Últimos trabajos

En breve subiré varios trabajos entre ellos del porfolio de ilustración de este año, no tiene mucho sentido poner todos así que subiré algunos que están interesantes. Entre ellos una muestra del proyecto de novela gráfica "Noches del Este".